BLOG Mucho que contar
Entradas

De shopping desde el sofá ¿El metaverso es el futuro del retail?

El metaverso en el retail marcará un punto de quiebre en la forma en la que entendemos las compras y la relación con las marcas. Se estima que en los próximos cinco años el 70% de las marcas dedicarán sus esfuerzos a aumentar su presencia en este ‘universo paralelo’.

Pero ¿Qué es el metaverso y cómo afectará la filosofía del retail en el futuro inmediato?

A diferencia de las actuales compras online, el metaverso propone una experiencia sensorial de realidad aumentada y realidad virtual totalmente interactiva. Estas tecnologías crean una nueva concepción en la que cualquier persona podrá ver, probar, comparar y comprar productos donde o cuando sea.

Desde el sofá de su casa, un usuario podrá pasear por centros comerciales virtuales infinitos recreando la experiencia física de compra en tiempo real. Adicionalmente, podrá evaluar cada producto con información inmediata de precios, disponibilidades, rebajas y tiempos de entrega.

Toda esta información se complementa con espejos de realidad aumentada que permiten superponer productos en el cuerpo, objetos o espacios con gran precisión.

Prácticamente, todos los productos, marcas y servicios estarán disponibles 24/7, multiplicando la intención de compra. No obstante, el reto principal para las marcas es destacar dentro del nuevo concepto con cambios radicales en la comunicación entre cliente y marca.

Cómo podemos presentir, el tiempo verbal de la presencia de marca en el metaverso cambia del lejano futuro a la más tangible realidad. Veamos algunas de las características más importantes del metaverso en el retail y algunos ejemplos dignos de emular.

¿Qué pasará con las tiendas fuera del metaverso?

A principios del 2000, dos emprendedores, Reed Hastings y Marc Randolph, co-fundadores de Netflix se reunieron con John Antioco, CEO de Blockbuster. Hastings y Randolph ofrecían a Blockbuster la venta de una plataforma para alquilar películas en streaming mediante una suscripción.

El todopoderoso titán del entretenimiento casero respondió a esta propuesta con una ruidosa carcajada y un fuerte portazo en la cara. Un par de años después, los locales de Blockbuster cerraban en cascada mientras que Netflix crecía a un ritmo exponencial.

Para negocios con miopía como Blockbuster, ToysRUs o Kodak, el futuro llegó demasiado tarde sin entender porqué salían del mercado. Para algunos analistas, dar la espalda al metaverso es similar a haber desestimado en su momento, el poder del internet.

Aunque es un concepto relativamente nuevo, el metaverso está llamado a ser el epicentro del comercio mundial. No solamente por las ilimitadas posibilidades de ofertar productos y servicios sino por la estrecha conexión que generará entre marcas y consumidores.

Bloomberg, una de las mayores analistas mundiales de mercados, estima que el metaverso crecerá de €500 millones actualmente a €80.000 millones en 2024. Según estas estimaciones el retail será uno de los sectores más impactados por la influencia del metaverso en el comportamiento del consumidor.

El crecimiento ‘viral’ del metaverso se apoya en la convergencia de diferentes factores como:

  • Entretenimiento en directo
  • Juegos 3D en línea
  • Marketing geolocalizado
  • Redes Sociales
  • NTFs y criptomonedas
  • Contenido colaborativo marca-usuario
  • Realidad Aumentada + Realidad Virtual

Estos elementos permiten al usuario divertirse, interactuar con amigos y marcas, informarse, buscar, sentir y comparar productos en una experiencia en 360º única.

El presente del metaverso y su influencia en el retail

No es casualidad que el gigante Facebook-Instagram haya cambiado su logotipo e identidad de marca hacia “Meta”. El conglomerado de la comunicación es uno de los mayores jugadores en el nuevo tablero que promete revolucionar los negocios en el corto plazo.

Muchas de las marcas más grandes de retail han asimilado que esta nueva realidad va mucho más allá de una simple tendencia pasajera. Marcas de gran peso en la industria de la moda como Vans o Balenciaga han abierto su presencia en juegos como Fornite y Roblox.

Esta presencia de marca son pequeños pinitos dentro de una nueva concepción de la compra como parte de una experiencia interactiva total. Nike, vendió a través de los juegos online más de 3 millones de euros en zapatillas virtuales en el pasmante tiempo de 5 minutos.

A finales de marzo del 2022 se celebró el primer evento mundial de la moda en el metaverso. La Metaverse Fashion Week contó con la participación de las 60 marcas más importantes de la moda en la actualidad.

El retail de lujo también estuvo presente con el Luxury Fashion District con la participación de marcas como Dolce & Gabbana, Elie Saab o Etro. Esta apuesta de las firmas más exclusivas del mundo nos habla mucho de la seriedad con las que las marcas se están tomando al metaverso.

Y tú, ¿estás listo para este nuevo universo retail? También te invito a que conozcas más sobre los escaparates de realidad aumentada en nuestro blog. 


ENTRADAS DESTACADAS