La iluminación como elemento clave en el diseño retail de lujo
La iluminación de los espacios de retail es mucho más que un elemento funcional o decorativo. Comprender el efecto de la luz en la percepción de los espacios, los productos y todo el entorno que envuelve al retail es clave. Pero además, es fundamental comprender cómo la iluminación puede ser decisiva en el comportamiento del consumidor. Hoy veremos algunos conceptos importantes a la hora de definir el diseño en el retail de lujo.
¿Cuáles son los elementos a considerar antes de definir la iluminación?
La luz, vista como una onda electromagnética tiene diferentes percepciones en el ojo humano y cada una de estas percepciones se determinan por una serie de propiedades físicas de la luz. La iluminación como una parte esencial del diseño retail puede alterar cada una de esas propiedades con un propósito distinto. Es fundamental conocer cuáles son estos elementos básicos de la luz. Veamos algunos de los más importantes y su papel en la iluminación.
Intensidad y potencia
Al diseñar la iluminación de un espacio retail, debemos considerar la potencia como un elemento clave en la intensidad lumínica. A mayor potencia, la intensidad de la luz es mayor y viceversa. Esta se puede aumentar o reducir mediante la manipulación de la potencia. En este sentido, la luz puede emitir calor y eso, en la interacción con el producto, será crítico.
Color y calidez
Cuando pensamos en la iluminación, el color es un elemento fundamental. Los colores, tienen una clara y probada influencia en el comportamiento del consumidor. Como veremos más adelante, esto tiene un efecto directo con la iluminación de espacios y, sobre todo, con el producto.
Refracción, reflexión y concentración de la luz
Una de las propiedades de la luz es que puede ampliarse o concentrarse y aumentar su poder lumínico. La refracción de la luz es un elemento clave en el diseño. Esta puede difuminarse, concentrarse, orientarse y ampliarse a voluntad. Con los elementos técnicos adecuados, podemos cambiar el sentido, luminosidad o concentración de la luz.
Encendido o graduación
Las luces dentro del mobiliario retail se pueden encender de una forma determinada con efectos visuales muy interesantes. Los efectos de encendido y apagado de las luces pueden acompasarse de forma muy sutil y crear una atmósfera única. Los equipos de graduación de la intensidad de la luz pueden ser muy útiles a la hora de crear entornos especiales.
Ahora bien, comprender todos estos elementos, nos permite alterarlos de forma que se puedan aplicar al diseño de nuestro espacio. Aun así, estos cambios deben considerar tres factores fundamentales: el espacio, el producto y el consumidor. Veamos cómo.
La iluminación como parte del espacio retail
Una iluminación bien planificada puede hacer cambios en un espacio de retail. Los elementos de calidez, intensidad, color y refracción, pueden transformar un espacio de formas muy interesantes. Por ello, es importante integrar la iluminación como un elemento que interactúa de forma dinámica con el espacio.
Los espacios limitados en superficie pueden «ampliarse» con una iluminación adecuada. La luz puede dar sensaciones de profundidad, altura y amplitud que pueden permitir un mejor aprovechamiento del espacio. Del mismo modo, una iluminación bien planificada puede permitir aprovechar espacios de menor atractivo sensorial para el consumidor.
Un espacio puede usar la iluminación como un elemento que sumerge al comprador en una experiencia de compra determinada. Las luces pueden ser parte activa en el reflejo de la marca, estrategias promocionales o temporadas estacionales.
Una de las mayores ventajas de la iluminación aplicada al espacio es que puede ser interactiva y efímera a la vez. Es decir, las luces pueden cambiarse de forma continua y crear entornos de compra muy positivos para el consumidor.
La iluminación como parte activa del producto
El producto, como un elemento clave en retail, necesita de la iluminación como parte inherente a su exposición. Los expositores pueden transformarse en uno de los elementos de atracción más importantes si cuentan con la iluminación adecuada. «Jugando» con los componentes de calidez, intensidad o enfoque de la luz, un producto puede destacar de manera única en todo el entorno.
Es fundamental contemplar las propias características del producto a la hora de definir el diseño de la iluminación. Por ejemplo ciertos productos como el maquillaje, perfumes e incluso, tejidos, pueden tener interacciones negativas con la iluminación. En estos productos la luz puede desencadenar una reacción especial que comprometa su calidad.
Es por esta razón que los elementos que componen la luz y la interacción con el mobiliario juegan un rol clave. Y, he ahí uno de los puntos de mayor cuidado a la hora de elegir el tipo de iluminación.
El comportamiento del consumidor y la iluminación
La interacción del consumidor con la iluminación, se ha estudiado de forma muy profunda. Las personas tienen determinadas reacciones a la exposición a la luz y al color que pueden ser clave a la hora de diseñar la iluminación de tu mobiliario retail.
Dependiendo del tipo de productos, la iluminación puede influir en la percepción del visitante. Algunas tiendas aplican la iluminación como un elemento que invita al consumidor a quedarse más tiempo o crear una mayor circulación, todo dependiendo del propósito.
Como vemos, la iluminación es un tema muy complejo y que debe siempre estar presente en cada fase del diseño del retail. Especialmente en el retail de lujo. En este sentido, es importante estudiar y analizar con detenimiento la iluminación y su interacción con el espacio, el producto y el consumidor. Siempre respetando las lineas de diseño de la marca, sus valores y metas, para crear soluciones que suman practicidad, funcionalidad, estética y propósito.